
Marco Antonio Manzano
Un plan de mantenimiento es básico para preservar la vida útil de un generador eléctrico, así como garantizar su funcionamiento óptimo y seguro.
Sin embargo, aún con revisiones periódicas y de operar en condiciones adecuadas, pueden presentarse situaciones que conducen a fallas no esperadas, que requieren la reparación de los equipos electrógenos de manera anticipada.
En este artículo te ofrecemos más información sobre ellas, sus posibles causas y las mejores medidas que puedes tomar. ¡Información muy útil!
¿Tu generador no arranca?
¿Alguna vez te ha pasado que tu generador no arranca ante una interrupción o avería en el suministro de energía comercial?
Antes de llamar a tu representante técnico, te recomendamos evaluar los siguientes aspectos:
1. Revisa si el equipo tiene suficiente combustible, en caso de ser a diésel o gasolina. En caso de usar gas natural, verificar que la válvula de suministro esté en posición abierta.
2. Verifica que el nivel de aceite sea el requerido.
3. Revisa que las conexiones del cableado estén bien.
4. Asegúrate de que la batería de corriente continua cuente con carga y se encuentre conectada.
5. Revisar que no se encuentren conexiones, mangueras o terminales flojas.
En caso de que todos estos aspectos se encuentren bien y el equipo no arranque, es probable que sufra de alguna falla.
A continuación, te indicamos las posibles averías y cómo solucionarlas, siempre previniendo riesgos personales y laborales.
![]() |
Fallas más comunes en un generador eléctrico
Si sabemos identificar los problemas más comunes que afectan el funcionamiento de un generador eléctrico, será más fácil atenderlos. Sin embargo, recuerda que, para llevar a cabo estas acciones, se recomienda la asistencia de un especialista técnico de la empresa distribuidora de tu equipo. ¡Esto garantizará mayor seguridad y eficiencia!
A continuación, analizamos algunas de las principales fallas en un generador eléctrico:
Batería. Es una de las causas más comunes de la falla, ya que pueden acumularse sulfatos en los terminales que limitan el paso de corriente.
Si esta es la falla, se recomienda limpiar con mucha agua, un cepillo de alambre o papel de lija los bornes y conectores eléctricos para retirar la presencia de sulfato. Se recomienda utilizar arandelas antisulfatantes en los terminales de la batería.
Aire en el sistema de combustible. La presencia de aire en el sistema de combustible impide el arranque del motor, esto sucede cuando los generadores están inoperativos por periodos muy largos. Una medida de control muy asertiva es realizar pruebas de arranque y operación de al menos unos 10 minutos cada semana y una prueba con carga una vez cada 2 meses, así se evitan posibles fallas.
Inspección y cambio del filtro del aire. Se debe revisar siempre su estado físico. En caso de estar encendido el testigo de reemplazo del filtro, proceda a limpiarlo.
Los filtros de aire deben cambiarse cada año o 6 meses si las condiciones son críticas. Revisa constantemente que no exista la presencia de polvo, pues este afecta la combustión del motor.
Bajo nivel del refrigerante. Como medida de protección del equipo, muchos generadores se apagan de forma automática cuando se exceden los valores de temperatura.
Si tu equipo llega a apagarse, es momento de revisar el nivel del refrigerante tratando de hacerlo con mucho cuidado ya que el tapón está presurizado, es recomendable usar un trapo seco. Existen muchos equipos que ahora son enfriados por aire.
Fusible daño en filamento o disyuntor. Si el motor no funciona, revisa la caja de fusibles o disyuntores porque puede existir a un fusible se le daño el filamento o un disyuntor se disparó, esto impide el paso de corriente eléctrica a los circuitos, es recomendable revisar el cableado físicamente para evitar algún daño antes de activar el disyuntor o cambiar el fusible Revisa también los circuitos y procede a reemplazar el que se encuentre defectuoso.
En caso de repetirse la avería, procede a contactar al personal técnico para una revisión detallada.
Fuga de combustible. Las grietas en mangueras pueden provocar pérdida del combustible, muchas veces causada por exposición a condiciones climáticas extremas.
Cuando el generador está apagado, no hay circulación de combustible, esto puede ocasionar que el aire entre por estas grietas al sistema, generando una falla. Otro punto importante es revisar las abrazaderas que no se encuentren flojas.
Baja generación eléctrica. En caso de que tu equipo no produzca suficiente energía eléctrica, es recomendable revisa el interruptor de protección a pie de generador que no esté en posición off si la falla persiste, un especialista debe revisar todas las conexiones eléctricas, contactos, cables, y demás, para descubrir dónde se produce la falla.
Presión de combustible incorrecta. La baja succión de combustible en el motor frecuentemente provoca fallas y detenciones.
En estos casos, se recomienda revisar la bomba de presión para descartar fallas en su sistema de impulsión. Siempre puedes contactar al distribuidor de tu equipo para agendar la visita de personal técnico que te ayude con la revisión y reparación de tu equipo.
Bujías de encendido (Equipos a gas y gasolina). La pérdida de eficiencia del equipo o la inestabilidad en su operación, por lo general son producidas por fallas en la chispa de las bujías para hacer las explosiones en la cámara del motor.
Cambia las bujías de forma anual y cada 4 meses limpia manualmente sus contactos.
¿Cómo se pueden prevenir estas fallas?
Una de las principales formas de prevenir fallas en tus equipos y alargar su vida útil, es garantizar medidas de mantenimiento. De esta manera, podrás asegurar su operatividad, sin tener que recurrir a su reparación.
A continuación, detallamos algunas de ellas.
Acciones de mantenimiento preventivo
Una manera efectiva de realizar un plan de mantenimiento en generadores eléctricos es mediante una lista de chequeo. Esta te permite efectuar inspecciones a todas y cada una de las partes en los tiempos especificados por los fabricantes de los equipos.
Aquí te indicamos algunas:
- Limpieza del equipo
- Revisión del nivel de aceite
- Cambios de los filtros y el aceite
- Inspección del filtro de aire y posibles cambios
- Revisión del sistema de refrigeración
- Revisión del combustible
- Verificación de conexiones, cableado, regulador de voltaje
- Identificación de ruidos anormales y vibraciones
- Verificación del estado general del generador
Cambio de aceite
Esta actividad depende del uso que tenga el generador eléctrico y para tal fin se clasifica en dos categorías:
Generadores de uso emergente. Estos generadores eléctricos fijos, entran en funcionamiento de manera automática en cuanto surge una falta de energía, así que no tendrás que preocuparte cuando la electricidad se vaya, tus dispositivos seguirán trabajando.
Generadores de uso continuo. Se debe llevar un registro de las horas de uso a fin de tener un registro confiable y realizar el cambio de aceite y filtro cada 250 horas.
Medidas de seguridad
Para realizar las actividades de mantenimiento preventivo y/o reparaciones de generadores eléctricos de forma confiable y segura es de suma importancia tomar en cuenta las siguientes advertencias sobre riesgos eléctricos para su consideración y manejo:
- Realiza las pruebas en áreas con ventilación adecuada, ya que los gases del escape son tóxicos por su alto contenido de monóxido de carbono.
- Evita manipular el generador en condiciones ambientales húmedas.
- Protege y cubre el equipo de manera adecuada.
- En caso de dudas sobre el manejo del equipo y las acciones de mantenimiento, es preferible contactar a un experto. El equipo de Generac está disponible para brindarte asesoría técnica, también contamos con pólizas de mantenimiento para cualquier equipo electrógeno
¿Requieres una atención directa, especializada y con alta sensibilidad? ¡Déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te contactaremos a la brevedad!
Puedes conocer nuestros modelos aquí