#ConsumoEnérgetico #EnergíaParaPymes #EnergíaParaNegocios

5 ventajas de los proyectos llave en mano

Escrito por JULIO CESAR BECERRIL DE LOS SANTOS el abril, 1 2025

Mantente Informado

    CONTÁCTANOS
    Regresar al Blog
    JULIO CESAR BECERRIL DE LOS SANTOS

    LATAM & Telecom & Data Center Businnes Development Manager

    27

    Centrarse en el core de negocios se ha convertido en uno de los retos más complejos de los gestores industriales, principalmente en virtud de la gran cantidad de tareas que deben desarrollar durante su jornada. Ante este panorama, ha surgido en el mercado el concepto de proyecto llave en mano.


    De hecho, la necesidad de utilizar los recursos con más cautela a tenor de las condiciones
    peculiares de la economía, ha demandado que las empresas inviertan su capital con la máxima cautela priorizando soluciones que realmente aporten un excelente costo-beneficio.

    Los contratos llave en mano aparecen como la solución ideal no solo para maximizar la utilidad de los recursos industriales, sino también para proporcionar a los gestores un cotidiano de trabajo más tranquilo, una vez que pueden enfocar su atención hacia acciones que optimicen los resultados del negocio.

    En este artículo, encontrarás más información sobre:
    ● Concepto;
    ● Características más relevantes;
    ● Ventajas de los proyectos llave en mano.

    ¿Vamos?


    ¿Qué es un proyecto llave en mano?

    Al hablar de un proyecto llave en mano, es común que las personas automáticamente lo relacionen con acciones y actividades inherentes a la ingeniería civil, es decir, con la construcción de inmuebles tanto comerciales como residenciales.

    Sin embargo, este proyecto puede ejecutarse ante otros panoramas como es el caso de la asesoría técnica acerca de una determinada máquina o la inclusión de una nueva solución energética en una planta industrial. 

    En lo que concierne a este último punto, una empresa puede contratar a un proveedor que aporte todo el apoyo necesario desde realizar propuestas que estén de acuerdo a sus necesidades y con ello realizar la selección adecuada de la infraestructura y equipos que cumplan con la continuidad de energía que requieren los equipos, así como la realización de la instalación del proyecto hasta el pleno funcionamiento de todo el sistema e incluso en post-venta donde se requiere que los equipos tengan un adecuado programa de mantenimiento.

    De esta manera, podemos definir a un proyecto llave en mano como un acuerdo a precio cerrado celebrado entre un contratante y el contratista, en el que este último se responsabiliza de ejecutar todas las acciones necesarias para entregar al primero el producto/servicio final en perfectas condiciones de uso.

    Considerando el ejemplo señalado anteriormente, el proveedor de soluciones energéticas se compromete con la industria contratista a entregar un equipo generador de energía  y todos sus periféricos funcionando adecuadamente.

    28

     

    ¿Cuáles son las principales características de este tipo de proyecto?

    Efectivamente, una de las características más relevantes de este tipo de proyecto es el acuerdo a un precio cerrado. Esto quiere decir que la empresa contratada deberá atender todo lo que fue acordado con el contratante ante el pago de un determinado monto cuya forma y metodología de abono deben ser detalladas en el documento que celebra el negocio.

    Otro aspecto extremadamente relevante de este tipo de proyecto es la definición de un plazo, una vez que guía las actividades y las entregas. Por lo general, las partes discuten este aspecto de forma minuciosa con el objetivo de establecer un período de tiempo adecuado para ambos interesados evitando, de este modo, inconvenientes o situaciones que afecten la relación comercial.

    La prestación de un servicio llave en mano también abarca que el proveedor obtenga los documentos técnicos y licencias municipales con la finalidad de regularizar las actividades y evitar que el cliente sufra sanciones por incumplimiento ante los órganos reguladores.

    En lo que concierne a las obligaciones del contratante, este debe permitir que el contratista acceda al local dónde debe instalar un equipo, hacer revisiones periódicas, llevar a cabo guardias para garantizar la correcta operación de los sistemas u desarrollar otras actividades especificadas en el contrato que rige el vínculo entre las partes.

    Por último, es importante señalar que un proyecto llave en mano eficiente debe contar con cláusulas que aseguren la solución de todos los defectos que puedan ocurrir durante su ejecución, así como la entrega de manuales de operación y/o de mantenimiento del equipo en el caso de que las partes detecten su necesidad.

    29

     

    ¿Cuáles son las ventajas más relevantes del proyecto llave en mano?

    Ahora que conoces el concepto y las principales características de los contratos llave en manos, es hora de presentarte las 5 principales ventajas ofrecidas por esta suerte de proyecto para tu industria:

    1. Precio único predeterminado

    El hecho de presentar un precio único y cerrado desde el primer momento facilita la planificación y organización financiera del contratante, una vez que asegura que no existan gastos extras durante la ejecución de las actividades hasta la finalización del proyecto.

    2. Plazos previamente definidos

    En las primeras reuniones, el contratista presenta al cliente todas las fases involucradas con el proyecto y señala los plazos con los que tiene que trabajar con el fin de entregar un servicio rápido y de excelencia.

    Esto permite al contratante conocer no solo lo que acapara cada etapa, sino también su tiempo de ejecución y de entrega, lo que conlleva a un mayor compromiso del proveedor con la otra parte.

    3. Control más efectivo

    La puesta en marcha de proyectos industriales como levantamientos diagnósticos de fallas en grupos generadores o la implementación de sistemas remotos de comunicación pueden presentar varios contratos, hecho que dificulta el control y la eficiencia del servicio prestado principalmente por abarcar mucha información.

    En los proyectos llave de mano, una única empresa o especialista controla las actividades promoviendo así, una toma de decisión más efectiva, el cumplimiento de los plazos en tiempo y forma y la atención a los detalles mencionados por los clientes.

    4. Reducción de los riesgos financieros

    Cuando el proveedor presenta el presupuesto, incluye un monto extra en virtud de posibles inconvenientes que puedan surgir a lo largo del proyecto. Básicamente, esta postura tiene como finalidad evitar pérdidas financieras, ya que se compromete a solucionar todo tipo de problema manteniendo intacto el precio cerrado con el cliente.

    Así pues, recurrir a este tipo de contrato es extremadamente recomendable cuando la industria no quiere hacerles frente a situaciones desfavorables, es decir, no quiere asumir riesgos que desencadenen una desviación del precio.

    5. Economía de recursos

    En virtud de la definición del precio con antelación y de la mitigación de riesgos financieros que puedan comprometer la salud del negocio, es posible economizar recursos y así, garantizar que el proyecto se realice considerando el capital disponible para dicha finalidad.

    ¡Hemos finalizado!

    Como puedes ver, contratar un proveedor para poner en marcha un proyecto llave en mano permite que la industria promueva la innovación, ahorrando recursos y obteniendo resultados realmente atractivos y a tenor de las expectativas de la organización.

    Si deseas conocer más información sobre el universo de las industrias, te recomendamos que leas nuestro artículo “Mantenimiento industrial: 6 mejores prácticas que debes conocer.

     

    Solicita más información con nuestros especialistas.

     

    Comentarios: