
Leopoldo Badillo
Sales Manager, Generac México
Los sistemas y servicios de telecomunicaciones han experimentado un rápido desarrollo, volviéndose indispensables las labores de empresas y organizaciones. Por lo tanto, una falla por falta de energía eléctrica en los mismos desequilibra actividades medulares en esta industria, ocasionado serias pérdidas económicas.
Los equipos Instalados en las telecomunicaciones tienen costos muy elevados por tratarse de diseños particulares, y no es nada fácil su reposición ante daños provocados por disturbios eléctricos.
Por estas razones, es necesaria la implementación de medidas para garantizar en todo momento el suministro de energía eléctrica a los equipos para la continuidad operativa.
Los sistemas de telecomunicaciones en su mayoría están colocados en sitios altos y de difícil acceso, para poder alcanzar los máximos niveles de cobertura de señal. Por esta razón, son susceptibles a descargas atmosféricas, fallas electroestáticas, y continuas fluctuaciones y cortes del servicio eléctrico comercial.
Por otra parte, las radio bases requieren en la mayoría de los casos un reinicio manual después de un fallo de la energía eléctrica y no siempre es factible.
He aquí suficientes y poderosas razones para diseñar e implantar un sistema de respaldo de energía eléctrica sólido para responder ante posibles contingencias en la industria de telecomunicaciones.
¿En qué consiste un sistema de respaldo eléctrico?
Antes de conocer los beneficios de un sistema de respaldo energético es esencial conocer cómo se constituye uno. A continuación, se definen los principales elementos que lo componen:
Banco de Baterías
Son baterías del tipo electrolítico, alcalina, Plomo acido y ahora de Litio que pueden ser conectadas en serie o paralelo, y cuya función es evitar la interrupción de la energía en caso de falla del equipo rectificador de corriente alterna (AC) a corriente continua (DC). Esto aplica en todos los equipos que trabajen con corriente continua, tales como los sistemas de comunicación, protección, control y procesamientos de datos.
Interruptor de Transferencia Automática (ATS)
Dispositivo diseñado para realizar de forma automática el cambio desde una fuente de alimentación principal (red comercial) a una fuente secundaria (grupo electrógeno). Una vez que el ITA detecta una anomalía se inicia el arranque del generador hasta que esté estable y asuma la operación. Luego que la energía comercial se restablezca se realiza la conmutación en reversa.
Grupo electrógeno
Se compone principalmente de un motor de combustión interna y un alternador que convierte la energía mecánica a energía eléctrica, basados en los principios de la ley de electromagnetismo. Se deben realizar los cálculos para que la planta eléctrica o generador de emergencia asuman la demanda requerida.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS)
Es un sistema que tiene la capacidad de proporcionar energía eléctrica AC por un tiempo limitado, ante fallas o averías por parte de la compañía suministradora de energía. El sistema consta de un rectificador e inversor y banco de baterías, su principal función es tomar la carga utilizando el banco de baterías en lo que entran en operación los grupos electrógenos para tomar la carga durante la ausencia de energía eléctrica, además monitorean el sistema y protegen a los equipos de variaciones de los parámetros de la energía eléctrica, su función es brindar una ventana para mantener el funcionamiento continuo de los equipos de telecomunicaciones.
Beneficios de los sistemas de respaldo eléctrico en la industria de telecomunicaciones
La industria de las telecomunicaciones está cada vez más consciente sobre la importancia de disponer de un sistema auxiliar de energía y del como la ausencia de este afecta de forma directa los ingresos y la rentabilidad de la empresa.
Esto sin contar el enorme costo de inversión en los activos empresariales como son: celdas, base de datos, redes de interconexión y repetidoras en caso de sufrir daños severos.
El tiempo perdido por la inactividad de un sistema de telecomunicaciones que no dispone de respaldo eléctrico trae consigo pérdidas en los rubros de: ingresos, productividad, ventas, imagen institucional y, lo más grave, la migración de clientes y/o usuarios a otros sistemas que dispongan de estos equipos que garanticen continuidad y confiabilidad de servicio.
Por estas razones es de suma importancia para esta industria realizar evaluaciones técnicas de necesidades y planes anticipados para mitigar el impacto de las fallas en el sistema eléctrico convencional. Todo esto con el fin de ofrecer en todo momento a los usuarios y clientes el mejor servicio, soporte y relación costo/beneficio para mantener la operación.
A continuación, mencionamos algunos de los principales beneficios para la industria de telecomunicaciones, de contar con un sistema de respaldo energético:
Están diseñados para condiciones extremas
Los sistemas de telecomunicaciones también abarcan ubicaciones remotas donde se requiere un sistema en el que se pueda confiar, y al que se pueda acceder fácilmente.
Los equipos de generación de energía eléctrica de respaldo están diseñados para cumplir con las más exigentes condiciones climáticas y suministrar la potencia requerida y constante los 365 días del año.
Además, para torres de telefonía remota, es necesario contar con recintos resistentes a las temperaturas extremas y que proporcionen monitoreo remoto.
Cobertura e infraestructura más amplia
Los equipos de respaldo eléctrico permiten a la industria dar acceso a redes móviles en todas las zonas, mediante cobertura de señal y construcción de infraestructura más amplias. Esto, además, disminuye el costo operativo para el operador.
Al garantizar una cobertura permanente, eliminan la posibilidad de paralización operativa por fallas en el suministro comercial,
Necesidad de más energía
La mayoría de los proveedores de la industria utilizan centros de recolección de datos o data centers para recibir información de teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos y luego retransmitir esos datos.
Por lo tanto, estas instalaciones requieren de un respaldo eléctrico sustancial para garantizar que el flujo de información no se detenga.
Adaptabilidad a sistemas de energía híbrida
Muchas empresas de telecomunicaciones se han expandido hacia áreas rurales donde es precario o casi nulo el servicio eléctrico.
Para solventar esta barrera existen equipos generadores que usan fuentes renovables de energía o que las integran de manera dual.
Los equipos de generación híbrida tienen las siguientes ventajas:
- Hasta un 80 % de reducción de costos de operación.
- Reducción en las emisiones de CO₂.
- Eficiencia del 96 %.
- Soluciones por módulos.
Apertura a las telecomunicaciones 5G y al internet de las cosas (IoT)
Sin duda alguna el mundo de las comunicaciones dará un salto cuántico con la implementación de las tecnologías 5G y del IoT, ya que demandarán un alto tránsito de datos por los sistemas de telecomunicaciones.
Sin embargo, hay regiones donde la energía falla y que son de difícil acceso para la red eléctrica. Esto aumenta aún más la necesidad de respaldo energético para la industria de telecomunicaciones a nivel global.
Soluciones para la industria de telecomunicaciones
Los fabricantes de equipos de respaldo eléctrico trabajan para ofrecer una gama completa e integral de soluciones con equipos robustos, eficientes, confiables, con sistemas de monitoreo y control a distancia, además de una gran capacidad de generar corrientes de salida de hasta 2000 A.
Centran sus esfuerzos en una efectiva planificación de los recursos (ERP) de las empresas de telecomunicaciones, para que las mismas consoliden sus relaciones y gestión con sus clientes (CRM) para el máximo beneficio y rentabilidad.
Espero que este artículo haya sido de tu interés. Si te pareció útil, te invitamos a dejar tus impresiones en la casilla de comentarios.