Residencial

[Q5 1000] Cambio de aceite a un generador eléctrico: ¡Todo lo que necesitas saber!

Escrito por Azael Corona Camacho el julio, 18 2025

Mantente Informado

    CONTÁCTANOS
    Regresar al Blog
    Azael Corona Camacho

    Dealers Training Chief @Generac México

    Los generadores eléctricos son equipos mecánicos que utilizan una fuente energética como combustible para producir o generar energía eléctrica. Estos equipos en la actualidad revisten gran importancia para mantener siempre energizados circuitos de equipos eléctricos y/o electrónicos en diversos procesos ante posibles fallas del servicio.

    Los equipos de generación se usan cuando existe un déficit de energía eléctrica o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico, y para garantizar su buen funcionamiento, es vital realizar el cambio de aceite al generador eléctrico.

    ¿Por qué cambiar el aceite a los generadores eléctricos?

    El aceite es el componente más importante de la vida de un motor, su función es la de lubricar las piezas móviles evitando el roce y desgaste en las mismas, además contribuye a mantener limpio el motor.

    Los aceites con el tiempo presentan deterioro, bien sea por envejecimiento o por contaminación con gases, producto de la combustión interna. Estos aspectos aumentan la viscosidad, que ocasiona sedimentación de lodos o capa muy densa, que son perjudiciales durante el arranque en frío del motor. La viscosidad del aceite afecta sus propiedades cuando se calienta, generando graves daños por fricción con el eventual desgaste prematuro en las piezas internas del motor.

    ¿Cuándo se debe cambiar el aceite al generador eléctrico?

    La acción del cambio de aceite dependerá exclusivamente del uso que tenga el generador eléctrico. Hay equipos de uso ocasional o eventual, así como de uso diario o continuo, por eso hacemos una clasificación de los tipos de generadores eléctricos de acuerdo a su frecuencia de uso:

    Generadores de poco uso

    Es recomendable evaluar periódicamente los niveles de aceite, viscosidad y hacer pruebas a las propiedades del mismo. Una de las mejores medidas de seguridad y política de mantenimiento es realizar el cambio de aceite del generador eléctrico una vez al año.

    Genradores de mucho uso

    En estos equipos debe llevarse un registro de la fecha y las horas de uso del equipo para realizar los cambios según las especificaciones del fabricante y el tipo de aceite usado. Debe hacerse una revisión de los niveles y la viscosidad del aceite semanalmente.

    Llenado inicial

    Los equipos de gran tamaño vienen ya cargados con aceite de fábrica por el proveedor, durante su puesta en servicio debe revisarse si el nivel es el adecuado.

    En equipos de menor tamaño por lo general no vienen con aceite y entonces debe colocarse el tipo de aceite sugerido por el fabricante antes de su puesta en servicio. Todos los equipos salen con aceite desde fabrica, por lo que no hay que llenar durante el arranque inicial. Lo que si se debe realizar es verificar el nivel durante la puesta en marcha del equipo.

    Primer cambio de aceite

    Los fabricantes de equipos recomiendan hacer el primer cambio o sustitución del aceite entre las 20 a 50 primeras horas de uso. Esto debido a que durante este periodo es posible el arrastre de sedimentos metálicos de fábrica. Durante un tiempo se sugería esta práctica, aunque actualmente ya no se hace de tal manera.

    Lo que si hay que tener en cuenta es que si se va a hacer el arranque inicial del equipo y este ha estado en reposo por un lapso de tiempo prolongado (más de 12 meses) se necesita hacer el cambio del aceite previo al la puesta en marcha.

    Próximos cambios

    Siempre va a depender de las indicaciones del fabricante, por lo general son 200 horas en motores que operan con gasolina y 250 horas en motores que operan con Diésel.

    Medición del nivel de aceite

    La mayoría de los equipos electrógenos tienen un incorporado un sensor, el cual al detectar un bajo nivel de aceite detienen su operación y se apagan de forma segura. Siempre se debe verificar el nivel de aceite y reponer la cantidad necesaria o sustituir en su totalidad cuando se cumplan las horas de uso recomendadas por el fabricante.

    Este tipo de sensores son más utilizados en motores de gasolina, en Diesel no se ven. Por lo cual es esencial la revisión del nivel del aceite periódicamente, de acuerdo con el ciclo del trabajo que tenga el equipo; es prudente comentar que es normal el consumo de aceite en todos los motores de combustión interna, razón por la cual hay que estar atentos a l nivel del aceite y reponerlo si es necesario 

    Tipos de aceite

    Para los motores 4T (de cuatro tiempos) que trabajan a gasolina (con o sin plomo), diésel (gasoil) o gas (metano y GLP) los fabricantes establecen cuál será el aceite lubricante que utilizar, sin embargo, la mayoría de los equipos usan dos modelos de aceite multigrado como son:

    • SAE 10W-40 Temperatura ambiental mínima de -20 ºC y máxima de 40 °C.
    • SAE 15W-40 Temperatura ambiental mínima de -15 °C y máxima de 40 ºC.

    SAE (siglas en inglés para Society of Automotive Engineers) se utilizan para indicar los grados de viscosidad del aceite en relación con la temperatura, mientras más alto es el grado mejor es su comportamiento (más viscoso), además en frío deben mantenerse también fluido.

    Diferencia entre los aceites monogrado y multigrado

    Los aceites monogrado multigrado (monogrado determina que solo es un grado de viscosidad como SAE40) se caracterizan por mantener su viscosidad y fluidez a ciertas condiciones ambientales, por ello existen unos para el invierno (SAE 0W-25W) donde la W es winter en inglés, y para el verano (SAE 20W-60), a partir de 25W no se usa la W.

    Los aceites multigrado a temperatura ambiente o durante el reposo del motor, se encuentra con una menor viscosidad (ejemplo SAE15W40) su viscosidad en frio es de 15 siendo un aceite muy delgado, esto ayuda que, durante el arranque del equipo, el aceite fluya rápidamente a todo el motor y con ello evitar la fricción excesiva durante el arranque.  Una vez que el aceite adquiere temperatura, este se engrosa para adquirir la viscosidad de trabajo que en este caso sería mara motores Diesel de 40. 

    Los aceites multigrado revolucionaron el mercado, ya que se utilizan en cualquier época del año. Poseen elementos que mejoran la viscosidad (al contrario, a bajas temperaturas se mantienen menos viscosos para fluir rápidamente durante el arranque) del aceite a bajas temperaturas -20ºC, y al aumentar la temperatura en rangos de 90ºC a 250ºC se comportan estables.

    ¿Qué son los filtros de aceite?

    Son dispositivos de uso desechable, cuya función es la de retener impurezas sólidas a objeto de proteger de daños a las piezas mecánicas del motor y prolongar su vida útil. Vienen en diferentes tamaños y modelos

    Los filtros son fabricados a base de papel de celulosa, algodón o elementos sintéticos. Las mejores prácticas de mantenimiento indican que con cada cambio de aceite del generador eléctrico es imperativo el cambio del elemento filtrante.

    Protección ambiental: ¿qué hacer con el aceite usado?

    El aceite usado es altamente perjudicial para el medio ambiente, su densidad es mucho menor que el agua, por lo tanto, flota o permanece en la parte superior. También es nocivo para la flora y tóxico para la fauna, razón por la cual debes evitar verterlo en alcantarillas, desagües o sumideros.

    Almacena el aceite usado en envases plásticos de forma segura garantizando que estén cerrados herméticamente, contacte a empresas encargadas en el manejo de lubricantes de desecho o llévelo a los sitios autorizados para su reciclaje y disposición final.

    ¡Hemos llegado al final de este artículo! Ahora ya conoces por qué es importante realizar el cambio de aceite a un generador eléctrico y cuándo es el momento ideal para hacerlo.

    Si te pareció útil este contenido, te invitamos a leer más sobre los generadores eléctricos y cómo garantizar su buen funcionamiento mediante este artículo:

    Razones por las que podría estar fallando tu generador eléctrico

     

    Solicita más información con nuestros especialistas.

     

    Comentarios: