.jpg?height=100&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(47).jpg)
María Pérez
Directora Comercial Consumer Power
-
La energía eléctrica es la fuente de poder por excelencia para la operación de cualquier sector. Sin embargo, su generación, transmisión y distribución puede representar altos costos de inversión y mantenimiento para las empresas. Además, en caso de fallas del suministro eléctrico convencional, sus actividades se ponen en riesgo.
En este artículo abordaremos por qué son tan importantes las soluciones eléctricas de respaldo para la industria hotelera y analizaremos algunos de sus criterios más importantes.
Importancia del respaldo de energía en un hotel
La industria hotelera es un sector económico que depende en gran medida de consumo de energía eléctrica, ya que así puede ofrecer a sus huéspedes servicios de igual o superior satisfacción a la que encuentran en sus hogares.
Por esta razón, necesitan disponer de un sistema de respaldo que funcione como solución eléctrica ante interrupciones del servicio eléctrico comercial, en virtud de garantizar la operabilidad y prestación segura de la atención a los huéspedes.
Algunos servicios que se deben tomar en cuenta en la solución eléctrica para el confort de los usuarios pueden ser:
- El bombeo de agua a las habitaciones
- Lavandería
- Aire Acondicionado
- Iluminación
- Ascensores
- Cadenas de frío en alimentos
- Recirculación de agua en piscinas
- Equipos de entretenimiento
- Uso de internet para comunicación y carga de celulares y aparatos electrónicos
No está de más recalcar que los hoteles se convierten en la principal alternativa de solución para atender crisis en situaciones de contingencias o de emergencias, ya que su infraestructura está diseñada para atender estos casos especiales, de ahí la importancia de disponer de fuentes de respaldo energético que den la confianza a sus huéspedes.
Distribución del consumo de energía eléctrica
Según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se estima que son utilizados más de 97,5 TWh (teravatios / hora) de energía eléctrica a nivel mundial, siendo sus porcentajes los siguientes:
- 31% Calefacción
- 17% Agua Caliente
- 15% Aire Acondicionado
- 12% Iluminación
- 5% Cocina
- 3% Equipos Oficina
- 3% Ventilación
- 3% Refrigeración
- 12% Otros
Variables que influyen en el consumo eléctrico
Se estima que el porcentaje que representan los gastos de energía eléctrica en un hotel es de entre un 5% a un 10% con respecto a los ingresos brutos.
Sin embargo, en la práctica existen factores que influyen en el consumo que deben ser consideradas y evaluados. A continuación, te hablamos sobre los más importantes:
Aire acondicionado
Tiene un gran impacto en los países tropicales por las altas temperaturas exteriores y pueden exigir hasta 10 veces más electricidad en épocas de verano.
Categoría del hotel
Aquellos que cuentan con un nivel superior a tres estrellas, ya no utilizan equipos climatizadores de ventana, por el contrario, se usan equipos centralizados que son más eficientes. Lo mismo sucede con el calentamiento del agua.
Algunos hoteles cuentan con casinos en donde existe una alta demanda de electricidad.
Tipo de turismo
El mayor consumo de energía en una habitación lo representa la climatización y después la iluminación. En ambos, el consumo eléctrico depende estrictamente del régimen al que es sometido por los turistas y su permanencia, pues los hábitos de consumo están asociados a cada huésped.
Como verás, contar con energía eléctrica es crucial para el funcionamiento de un hotel. Por ello, es importante contar con sistemas que permitan asegurar el suministro de electricidad en cualquier momento.
Criterios para un sistema de respaldo eléctrico en los hoteles
Muchas legislaciones de países a nivel global establecen reglamentaciones que exigen la instalación de sistemas de respaldo como una solución eléctrica en los hoteles para la seguridad, confort, productividad y confiablidad de los usuarios.
Algunos de los aspectos a considerar para su implementación son:
- Concentración de personas.
- Continuidad del suministro de agua potable.
- Uso de ascensores y/o escaleras eléctricas.
- Ventilación de áreas.
- Mantener energizados los sistemas de comunicaciones para la seguridad.
- Disponer operativos los sistemas de protección contra incendios y alarmas.
Es necesario determinar la cantidad de energía eléctrica requerida para seleccionar el equipamiento capaz de satisfacer las necesidades aquí señaladas.
Para evitar que el equipo trabaje forzado, este debe tener una holgura extra o margen de un 20% por encima de la potencia inicial requerida al momento de asumir el control de la carga.
Así mismo, los equipos deben estar dispuestos en espacios grandes y preferiblemente al aire libre para mitigar la radiación de ondas sonoras que afecten a las personas, animales o plantas. En caso de no reunir estas condiciones, entonces procura un equipo insonorizado porque la prioridad es la comodidad y satisfacción de los huéspedes.
El tipo de combustible es un factor muy importante. Los equipos que usan gas natural como combustible son más silenciosos que los que usan gasolina y diésel. Además, debes valorar el precio de cada uno y su disponibilidad.
La emisión de huella de carbono debe ser la de menor impacto, pensando siempre en la sostenibilidad del planeta.
Beneficios de contar con un equipo de respaldo
Por último, te presentamos 5 algunas de las ventajas al usar soluciones eléctricas de respaldo en un hotel:
- Reducción de costos en las actividades de mantenimiento.
- Continuidad de los servicios en las áreas del hotel.
- Flexibilidad operacional.
- Bajo nivel de impacto y continuidad de la calidad del servicio a los clientes.
- Mejora la imagen del hotel, ya que el mismo no escatima en confort de sus clientes.
Esperamos que esta información haya sido de gran ayuda para incentivarte a usar soluciones que garanticen el suministro ininterrumpido de energía.
¿Estás interesado en contar con un equipo de respaldo para tu negocio? ¡Entonces te invitamos a realizar contacto con nuestros equipos de asesores!