Residencial

Grupos electrógenos: 5 tipos de aplicaciones industriales

Escrito por Héctor Arroyo el agosto, 20 2025

Mantente Informado

    CONTÁCTANOS
    Regresar al Blog
    Héctor Arroyo

    Industrial Sales Manager, Generac México

    Los Generadores son clave para la demanda eléctrica de respaldo o puesta en operación de cualquier planta productiva antes de que sea alimentada la red pública nacional especialmente para aplicaciones Industriales y comerciales, la perdida de energía en estas instalaciones podría provocar importantes pérdidas financieras que impactan en la rentabilidad propiamente de la empresa, por ende la importancia de contar con un generador de respaldo se vuelve estratégico para una empresa que requiere dar continuidad, certeza y confiabilidad a su proceso y/o servicio. 

    El aumento de los frecuentes cortes de energía en la red pública nacional ha generado cortes de energía derivado de la fragilidad en la infraestructura actual en el país, el aumento de la urbanización carreteras , atención médica, aeropuertos han generado una creciente demanda de generadores como fuente de energía de respaldo así como la industrialización,  el crecimiento en edificaciones nuevas real-estate y el desarrollo masivo de nuevas obras de infraestructura para centro de datos demandan un creciente requerimiento de soluciones de energía y aceleran la venta de generadores como oferta al mercado creciente en el país. 

    El sector industrial se caracteriza por desarrollar trabajos en zonas con difícil acceso o calidad de la red eléctrica. 

    Contar con grupos electrógenos garantiza el respaldo energético, disminuyendo las pérdidas por fallas en la alimentación de la red comercial. ¡Por ello son una excelente ventaja para las empresas de todos los sectores!

    Los cortes de energía eléctrica cada vez son más frecuentes, afectando y perjudicando a las empresas e industrias en sus cadenas de producción.

    En este artículo abordaremos en qué consisten y cuáles son sus principales aplicaciones en la industria. Si te interesa el tema, te invitamos a conocer más.

    ¿Qué son los grupos electrógenos?

    Son equipos que entregan una fuente de energía eléctrica, convirtiendo la energía calorífica de un combustible fósil en energía mecánica a un motor de combustión interna generando un movimiento rotatorio para ser posteriormente acoplado a un alternador eléctrico que opera bajo un principio de energía electromagnética el cual proporciona corriente eléctrica alterna para diferentes aplicaciones. 

    El equipo puede funcionar con combustible fósil como es el Diésel, gas o gasolina, de acuerdo con sus características y rendimiento.

    Está compuesto por: un motor de combustión, alternador, motor de arranque, baterías, ventilador, radiador, silenciador y escape, depósito de combustible, bancada, filtro de aire, cuadro de protección, tablero de control y conexión a tierra, como accesorio puede incluir un encabinado acústico y contra intemperie de ser requerido.

    Beneficios de los grupos electrógenos

    El uso de la tecnología, energía y datos demanda disponer de un suministro eléctrico confiable, continuo y con seguridad en todo momento. El uso de grupos electrógenos garantiza cubrir estas necesidades y aporta grandes ventajas como:

    • Continuidad en el suministro eléctrico
    • Evita pérdidas de tiempo efectivo en las industrias
    • Mayor autonomía
    • Flexibilidad operacional
    • Mayor eficiencia
    • Mayor seguridad a equipos y máquinas
    • Menor impacto ambiental / más sostenibilidad
    • Garantiza retorno de la inversión
    • Reducen costos de facturación comercial

    5 aplicaciones de los grupos de electrógenos en la industria

    Sin duda estos equipos ofrecen muchas bondades, aportando tranquilidad, seguridad y confiabilidad a las empresas.

    Ahora, analicemos algunas de sus principales aplicaciones en la industria:

    Minería

    Las explotaciones mineras suelen estar en lugares de difícil acceso, remotos y distantes de los sistemas tradicionales de electricidad comercial. En consecuencia, proporcionar energía eléctrica y confiable se convierte en todo un desafío, ya que la demanda energética en estos sitios de trabajo es muy alta.

    En las minas es vital la extracción del aire viciado, para mantener un ambiente ventilado para los trabajadores. Esto se logra por medio de equipos ventiladores como cargas esenciales y críticas, los cuales necesitan de energía eléctrica para mantenerse operando en todo momento. Para este propósito, los grupos electrógenos son la mejor solución.

    Además, estos equipos se utilizan para soportar la operación de equipos de perforación, iluminación, ventilación general y procesamiento de minerales para brindar energía a los sistemas críticos de la compañía minera. 

    Contar con un grupo electrógeno de respaldo en la industria minera asegura, potencia eléctrica confiable en sitio, disponibilidad, durabilidad en procesos continuos y seguridad en el proceso que demandan los procesos productivos. 

    Telecomunicaciones

    Los sistemas de telecomunicaciones por lo general se ubican en lugares muy elevados, ya que la altitud influye mucho para la mayor propagación de las ondas de radio, por lo que las antenas repetidoras se ubican en sitios alejados de las redes eléctricas convencionales. Debido a esto, el acceso y el suministro de energía constituye un gran reto para los operadores y propietarios de empresas de este rubro.

    Los fallos en el suministro o la instalación podrían acarrear grandes pérdidas económicas, ya que estos equipos necesitan continuidad en el suministro eléctrico para operar de forma segura.

    Los grupos electrógenos son una solución fiable y adaptable que les ofrece a las empresas de telecomunicaciones una cobertura e infraestructura más amplia. Además, tiene grandes ventajas como la reducción de los costos operativos y el beneficio ambiental.

    Cada solución se adapta a las particularidades de las estaciones, tanto operacionales como físicas y geográficas.

    Centros hospitalarios

    Los centros de salud constituyen un servicio esencial para el día a día. Por ello, es vital que estas instalaciones dispongan de energía eléctrica de manera ininterrumpida. Para este fin, el uso de grupos electrógenos como unidad de respaldo energético es un gran aliado.

    La interrupción en el suministro eléctrico de los hospitales pone en riesgo actividades y equipos medulares que se encuentran en: salas quirúrgicas, incubadoras de centros maternos, unidades de cuidados intensivos, salas de radiografías y tomografías, laboratorios, ventiladores mecánicos y equipos de monitoreo a signos vitales.

    Contar con grupos electrógenos para suministrar las funciones críticas es indispensable y una prioridad para el sector salud, al considerarse como un equipo crítico para asegurar la operación de los centros hospitalarios es medular contar con un grupo electrógeno en cada instalación como fuente secundaria cuando se tiene una falla de la red eléctrica publica e incluso la implementación de sistemas redundantes para poder asegurar al 100% la operación de las cargas críticas del mismo. 

    Las tendencias muestran que la industria de la salud se mueve hacia un modelo de atención localizada. Esto implica que los centros de cirugía ambulatoria, las instalaciones de atención a largo plazo y los centros de cuidados paliativos requieren de energía de respaldo para la atención médica. Esto les permite garantizar que los procedimientos críticos no se interrumpan en caso de un corte de servicios públicos, y los ayuda a mantener la seguridad y la comodidad de los pacientes.

    Data Center

    Los centros de datos cuentan con equipos complejos y delicados, que requieren de un consumo importante de energía eléctrica, tanto para su funcionamiento como para la refrigeración de los espacios donde se encuentran. Para asegurar la operatividad de los servidores, las instalaciones deben permanecer a cierta temperatura.

    Además, los centros de datos requieren de un suministro energético estable y que asegure su continuidad mediante fuentes de suministro redundantes. Una falla puede implicar grandes pérdidas económicas para esta industria.

    Algunas consideraciones para tomar en cuenta en la selección del grupo electrógeno son:

    • Configuración del grupo electrógeno y aplicación del mismo 
    • Cumplimiento de certificaciones TIER por el Uptime Institute 
    • Normas Técnicas Aplicables ISO, LEED, TIA. 
    • Distribución, dimensionamiento y ubicación de los equipos.

    Misión crítica / Militar

    Las actividades de seguridad pública, resguardo militar y cadenas de suministro son críticas. La infraestructura de estos espacios puede ser fija o móvil por razones estratégicas, de logística y de seguridad nacional; sin embargo, todas requieren de un suministro eléctrico continuo para su funcionamiento.

    Instalaciones como cadenas de frío, plantas potabilizadoras de agua, aeropuertos, comandos policiales, instalaciones militares, sistemas de datos y comunicación de defensa nacional, son áreas priorizadas y que, al contar con grupos electrógenos como respaldo, aseguran su operatividad y éxito.

    El uso de grupos electrógenos en la industria garantiza fiabilidad en el suministro energético ininterrumpido para cualquier empresa. Hoy en día, la industria energética ha logrado adaptarse a las particularidades de cada sector, ofreciendo soluciones robustas e integrales, capaces de cumplir con las funciones críticas que demanda la industria.

    La selección de la mejor alternativa dependerá de las características de cada proyecto, por lo que acudir con empresas de confianza y especialistas en soluciones de energía es la clave.

    ¡Hemos llegado al final!

    Si te interesó este tema, te invitamos a conocer más acerca de la generación de energía leyendo nuestro artículo: ¿Cómo saber cuál es el generador de energía eléctrica correcto para ti?

     

    Solicita más información con nuestros especialistas.

     

    Comentarios: